LENGUAJE NO SEXISTA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

30 HORAS

Conocer las herramientas y procedimientos necesarios para utilizar un lenguaje inclusivo en los procesos de comunicación de las organizaciones, a través de un recorrido por los motivos, la normativa y las características del sexismo lingüístico, así como los problemas del lenguaje sexista y las recomendaciones para promover la igualdad de género.

 

FINALIZADO

Si te interesa este curso y  quieres que te informemos de próximas convocatorias, no dudes en contactar con nosotros.


CONTENIDOS: Lenguaje no sexista para la igualdad de género SSCE33   RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
  1. Constatación del uso del lenguaje como reflejo de la realidad social. El enfoque de género.
  2. Acercamiento a la socialización del género.
  3. Identificación de los agentes de socialización en la inclusión en el lenguaje sexista/no sexista.
  4. Reflexión sobre la importancia del lenguaje no sexista en las comunicaciones.
  5. Identificación de los estereotipos de género y cómo combatirlos.
  6. Asimilación de la importancia de aplicar un lenguaje no discriminatorio en todo tipo de situaciones, ya sean laborales o sociales.
  7. Desarrollo de la capacidad de una comunicación adecuada para trasladar información certera y equilibrada en diferentes entornos.
  8. Entrenamiento de la empatía para no ofender a nadie por un uso inadecuado del lenguaje.
  9. Promover la igualdad de género.

FECHAS: del 10 de al 20 de marzo

HORARIO: de lunes a jueves horario de tarde

DIRIGIDO A: OCUPADOS Trabajadores/as de Castilla la Mancha

CERTIFICADO: Diploma Certificado por la Junta de CLM, el Mº de Trabajo y Economía Social.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?